Expertos Preguntan

Específicas de Neurología

¿Qué neurotransmisor está implicado en la disminución del volumen del infarto cerebral asociada con la administración de citicolina?  
Introducción:
La citicolina es un componente celular implicado en la síntesis de fosfatidilcolina, con efectos neuroprotectores demostrados en modelos de isquemia cerebral, entre otros. Su acción resultaría en una disminución del edema y en una mejoría del déficit neurológico. Dicho efecto se observó al administrar citicolina sola o combinada con otros agentes.

Lectura recomendada:
Neuroprotection and Recovery: Recent Data at the Bench on Citicoline
Stroke, 42(S1):33-35
¿Cuál es la suma de características que se vincula con la definición del síndrome PEHO?  
Introducción:
Entre otras afecciones relacionadas con epilepsia infantil, se destaca el denominado síndrome PEHO.

Lectura recomendada:
Revisión del Síndrome de PEHO o Semiología Clínica Inicial (fase febril) en el Síndrome de Dravet
Sociedad Iberoamericana de Información Científica,
¿Qué cantidad de tiempo se requiere para alcanzar la mínima dosis eficaz de lacosamida en pacientes con epilepsia?  
Introducción:
La lacosamida es eficaz y bien tolerada para complementar el tratamiento de los pacientes epilépticos con crisis parciales que no responden bien a otras drogas antiepilépticas. La administración en 2 tomas diarias, el bajo potencial de interacciones medicamentosas, la eficacia y la disponibilidad en formulaciones intravenosas constituyen algunas de sus ventajas.

Lectura recomendada:
Adjunctive Lacosamide for Partial-Onset Seizures: Efficacy and Safety results from a Randomized Controlled Trial
Epilepsia, 50(3):443-453
¿Cuál es el mecanismo de acción de la lacosamida?  
Introducción:
La lacosamida se encuentra disponible en formulaciones por vía oral e intravenosa. Es una droga empleada para el tratamiento de los pacientes epilépticos y con dolor neuropático que posee un mecanismo de acción dual que resulta en el control de la hiperexcitabilidad neuronal.

Lectura recomendada:
Efficacy and Safety of Oral Lacosamide as Adjunctive Therapy in Adults with Partial-Onset Seizures
Epilepsia, 48(7):1308-1317
¿Cuál de las siguientes características corresponde a la lacosamida?  
Introducción:
La lacosamida es una droga antiepiléptica que puede administrarse por vía oral o intravenosa y tiene un novedoso mecanismo de acción. Su biodisponibilidad oral es elevada y su vida media de eliminación es de 13 horas. Se elimina por vía renal y tiene una unión a proteínas plasmáticas cercana al 15%.

Lectura recomendada:
Lacosamide as Adjunctive Therapy for Partial-Onset Seizures: A Randomized Controlled Trial
Epilepsia, 51(6):958-967
¿Qué efecto puede tener la pregabalina en pacientes con dolor neuropático?  
Introducción:
Los pacientes con dolor neuropático pueden sufrir cuadros de diferente intensidad. Dicho síntoma se asocia con entidades variadas de origen central o periférico.

Lectura recomendada:
Impact of Pregabalin Treatment of Pain, Pain-Related Sleep Interference and General Well-Being in Patients With Neuropathic Pain: A Non-Interventional, Multicentre, Post-Marketing Study
Clinical Drug Investigation, 31(6):417-426
Señale la opción correcta sobre la pregabalina en pacientes epilépticos:  
Introducción:
Si bien las crisis parciales son las más frecuentes en pacientes epilépticos y existen numerosos fármacos antiepilépticos (FAE) disponibles, su tratamiento no es óptimo. De hecho, la remisión completa de las crisis durante los primeros años de diagnóstico solo se observa del 50% al 75% de los casos.

Lectura recomendada:
An Open-label, Add-on Study of Pregabalin in Patients with Partial Seizures: A Multicenter Trial in Greece
Seizure, 20(4):701-705
¿Qué drogas antiepilépticas pueden afectar el neruodesarrollo del niño si se administran durante el embarazo?  
Introducción:
La monoterapia con lamotrigina en casos de epilepsia se encuentra autorizada desde 1995 y la información disponible sobre las consecuencias de su empleo es limitada.

Lectura recomendada:
Neurodevelopment of Children Exposed in Utero to Lamotrigine, Sodium Valproate and Carbamazepine
Archives of Disease in Childhood, 96(7):643-647
¿Cómo es la depuración de la lamotrigina en adultos mayores?  
Introducción:
La lamotrigina es una droga efectiva y bien tolerada para el tratamiento de los adultos mayores epilépticos, siempre que se tomen recaudos respecto de la dosis administrada.

Lectura recomendada:
The Effect of Age and Comedication on Lamotrigine Clearance, Tolerability, and Efficacy
Epilepsia, 52(10):1905-1913
¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación con el uso de estatinas y la demencia?  
Introducción:
Las estatinas podrían disminuir la síntesis de colesterol en el cerebro; sin embargo, por el momento se desconoce si la acción de los agentes lipofílicos difiere de la de los fármacos hidrofílicos.

Lectura recomendada:
Statins and Their Influence on Brain Cholesterol
Journal of Clinical Lipidology, 5(5):373-379
Señale la opción correcta sobre la relación entre la epilepsia y la depresión:  
Introducción:
Si bien en algunos casos se considera que la depresión asociada con la epilepsia se debe a la estigmatización que sufren los pacientes y a las consecuencias de las crisis, dicho cuadro tiene componentes neurobiológicos, iatrogénicos y psicosociales.

Lectura recomendada:
Depression in Patients With Refractory Temporal Lobe Epilepsy
Arquivos de Neuro-Psiquiatria, 69(5):775-777
Señale la opción correcta sobre la ideación suicida en pacientes con enfermedad de Huntington:  
Introducción:
Se estima que 7 a 10 de cada 100 000 individuos presentan enfermedad de Huntington. Esta enfermedad neurodegenerativa es autosómica dominante y se caracteriza por trastornos cognitivos, motores y psiquiátricos.

Lectura recomendada:
Suicidal Ideation in Huntington Disease: The Role of Comorbidity
Psychiatry Research, 188(3):372-376
¿A cuál de estos patrones patológicos se asemeja el daño valvular cardíaco inducido por pergolida o cabergolina?  
Introducción:
En los pacientes con enfermedad de Parkinson que reciben tratamiento con pergolida y cabergolina pueden aparecer cambios fibróticos en las valvas y en el aparato subvalvular mitral, que determinan la coaptación de la valva o la insuficiencia de la válvula.

Lectura recomendada:
Regression of Cardiac Valvulopathy Related to Ergot-Derived Dopamine Agonists
Cardiovascular Therapeutics, 29(6):404-410
¿Qué hallazgo puede tener lugar en presencia de disturbios atencionales?  
Introducción:
La modulación y el control del pensamiento y la conducta tienen lugar gracias al procesamiento eficaz de la información vinculada con el entorno, el cual se logra mediante la capacidad atencional. A su vez, la atención se relaciona con el funcionamiento de las vías frontoparietales.

Lectura recomendada:
Decreased Regional Cortical Thickness and Thinning Rate Are Associated With Inattention Symptoms in Healthy Children
Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 51(1):18-27
Señale la opción correcta sobre las mutaciones patogénicas de la progranulina en caso de DLFT:  
Introducción:
La atrofia de los lóbulos frontal y temporal se denomina degeneración lobular frontotemporal (DLFT) y es la segunda causa más frecuente de demencia. Los genes implicados con mayor frecuencia en la transmisión autosómica dominante de la DLFT se encuentran ubicados en el loci 17q21 y codifican para la proteína tau asociada a los microtúbulos (MAPT) y para la progranulina (GRN).

Lectura recomendada:
From Genotype to Phenotype: Two Cases of Genetic Frontotemporal Lobal Degeneration with Premorbid Bipolar Disorder
Journal of Alzheimer's Disease (JAD), 27(4):791-797
¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una posible intervención terapéutica en pacientes con alto riesgo de ACV recurrente?  
Introducción:
Los pacientes que sufrieron un ataque isquémico transitorio o un accidente cerebrovascular (ACV) y que presentan una estenosis grave tienen un riesgo particularmente alto de ACV recurrente en el territorio de la arteria estenótica.

Lectura recomendada:
Stenting Versus Aggressive Medical Therapy for Intracranial Arterial Stenosis
New England Journal of Medicine, 365(11):993-1003
¿Cuáles son los agentes que podrían ser utilizados en el futuro para evitar o reducir la osteoporosis por desuso?  
Introducción:
La inmovilización patológica, ambiental o experimental, se asocia con pérdida localizada de la masa ósea.

Lectura recomendada:
Pathophysiology of Bone Loss in Disuse Osteoporosis
Joint, Bone, Spine: Revue Du Rhumatisme, 78(6):572-576
Señale la opción correcta sobre el tratamiento de los pacientes epilépticos con crisis inducidas por sobresalto:  
Introducción:
Las crisis epilépticas pueden ser inducidas por sobresaltos vinculados con estímulos inesperados de diferente origen como el auditivo o el visual. Las crisis inducidas por sobresaltos suponen una incapacidad considerable para realizar las actividades cotidianas.

Lectura recomendada:
Lamotrigine is Favourable for Startle-Induced Seizures
Epileptic Disorders, 13(3):277-283
¿Cuál de los siguientes anticonvulsivantes demostró efectividad en el tratamiento de la neuropatía periférica diabética dolorosa?  
Introducción:
La polineuropatía periférica es una complicación frecuente en los pacientes con diabetes, y afecta aproximadamente al 30% de los pacientes internados y al 25% de los ambulatorios.

Lectura recomendada:
Painful Diabetic Polyneuropathy: Approach to Diagnosis and Management
Clinical Journal of Pain,
¿Cuál es el mecanismo de acción de la memantina?  
Introducción:
En EE. UU., la enfermedad de Alzheimer se suele tratar inicialmente con un inhibidor de la colinesterasa, como donepecilo, para añadir memantina tardíamente en el curso de la enfermedad, mientras se continúa con la droga anterior.

Lectura recomendada:
Effectiveness of Adding Memantine to an Alzheimer Dementia Treatment Regimen Which Already Includes Stable Donepezil Therapy: A Critically Appraised Topic
Neurologist, 17(2):121-123
81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  Avanza 20 páginas
ua53117